De hecho, continúan las acciones sociales con valiosas donaciones (Chanel, Herno, Tiffany and Co. Foundation, Zegna, Gap, Jimmy Choo, Michael Kors, Kate Spade, Mango, Saks Fifth Avenue Tod’s, Ugg y muchas otras) y las campañas de crowdfunding como la de la Fundación VP (entre cuyas marcas encontramos Van’s, The North Face, Timberland, Napapijri, etc.), y de Stroili o de Gucci, con su campaña matchmaking en Facebook.
Burberry financia la investigación de una vacuna monodosis, desarrollada por la Universidad de Oxford, y pone a disposición su cadena de suministro global para la distribución de material sanitario a los trabajadores del sector.
Siguen las reconversiones del área de producción para la fabricación de batas y mascarillas en muchas de las empresas textiles, entre las que destacan Les Copains, Lardini, Wolford, Brooks Brothers, Baldinini y AST Sportswear Inc., etc.
También surgen iniciativas (no solo gubernamentales) para ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la moda en diferentes países.
En Gran Bretaña, la British Fashion Council Foundation ha constituido la ‘Covid Crisis Fund’, que financiará con 1 millón de libras esterlinas a las empresas creativas y a los estudiantes con más talento.
En Estados Unidos, el CDFA (Council of Fashion Designers of America), además de ayudar a las pequeñas empresas independientes mediante información continua sobre soluciones financieras y de seguridad en el trabajo, ha impulsado, en colaboración con la revista Vogue, una colecta para el fondo ‘A Common Threat’ en favor de los diseñadores y los fabricantes de moda.
El Design Institute of Spain respalda a la comunidad de diseñadores que se dedican de manera activa a suministrar material sanitario a los centros geriátricos y a los hospitales de España y de América Latina.
La Cámara de la Moda Italiana, gracias a las aportaciones de sus socios, ha donado 3 millones de euros para la adquisición de respiradores y dispositivos sanitarios.
El sector nupcial también pone su grano de arena: la marca Saboroma regala un «vestido para una ocasión especial» a las enfermeras y médicas que luchan contra la COVID-19 y que han programado su boda para este verano. Anne Barge ha lanzado el programa Health Hero, que prevé un descuento del 20 % para el personal sanitario en la compra de vestidos de novia; también ha creado el ‘Wedding Wine Wednesday at Anne Barge’, durante el cual su propio equipo mantendrá encuentros virtuales con sus vendedores para ayudarles hasta que llegue la recuperación y, en lo que respecta a las novias, les ofrece la posibilidad de concertar una cita online. La diseñadora angloamericana Savannah Millerse pone a disposición de las novias por videollamada personal para confortarlas y tranquilizarlas.
Health Hearo Programme by Anne Barge
No solo las empresas y estudios de moda se mueven en este sentido; varias Wedding Planners también se han puesto en acción.
Cira Lombardo, en colaboración con la Accademia del Wedding y el grupo de Facebook Wedding Planner Academy, ha abierto el portal Help Spose para ayudar, de manera concreta y gratuita, a las parejas que tienen que aplazar su boda.
Muchos expertos de moda que forman parte de los Wedding Awards ofrecen asesoramiento gratuito al personal sanitario que está a punto de casarse, y que en estos momentos se está dejando la piel en los hospitales.
Y para los que quieran introducirse en este sector, así como para todos los profesionales que quieran mejorar, la organizadora de bodas Anna Frascisco ofrece, de manera gratuita, clases de formación profesional.
Gran colaboración también entre las marcas españolas: más de 3.500 son las batas que la marca Yolancris, fabrica todos los días destinadas a hospitales y centros de primeros auxilios, mientras que Jesús Peiró garantiza que se distribuirá un mínimo de 5000 por semana en toda España. 500 son las piezas las que produce diariamente Isabel Sanchis Sanchis junto con su equipo desde el 30 de marzo y 70.000 las mascarillas quirúrgicas que ACME repartirá ente Cáritas y el hospital de Ifema. La Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) se puso a disposición del gobierno nada más comenzar la cuarentena y movilizó empresas, estudios y laboratorios de moda, que respondieron en masa al mensaje de solidaridad.
Isabel Sanchis
También han reconvertido su producción los diseñadores españoles Fely Campo, Beba’s, Sophie et Voilà y Esther Noriega.
Esther Noriega
Fely Campo
Justamente las fundadoras de Sophie et Voilà dan un mensaje de aliento que instan a quedarse en casa pero no a perder la esperanza y el deseo de soñar. Y lo hacen regalando un boceto personalizado del vestido de novia que las futuras novias recibirán después de haber compartido sus deseos con la directora creativa de la marca.
Rita Vinieris ha lanzado GOFUNDME para garantizar 20.000 mascarillas a los hospitales de Ontario y Nueva York mientras ella y su equipo se encargan de confeccionar 10.000.
Rita Vinieris
Para aquel pequeño porcentaje de parejas que no aplazará la boda, Winnie Couture ha creado la colección Haute Mask, cuyos beneficios se donarán a obras de caridad. Se trata de cuatro modelos de mascarillas realizadas a mano con encajes o con tejidos de alta costura y adornadas con cristales, dotadas de un filtro transpirable y un puente nasal regulable que garantiza diseño y seguridad en el día más importante y esperado de cualquier pareja.
Winnie Couture
Por Elisa Nascimbene para Valmont Barcelona Bridal Fashion Week