Estos son los objetivos de las empresas de moda en el período post pandémico; inspiraciones ya presentes en los últimos tiempos pero que la Covid ha ayudado a acelerar, provocando cambios inevitables.
El bloqueo ha provocado cambios en la mentalidad de las personas que esperan acciones precisas y sostenibles para eliminar o al menos reducir los modelos de negocio contaminantes y obsoletos.
Se exigirá a las empresas que transmitan cada vez más información sobre el suministro, la producción y la trazabilidad de los productos, implicando a los consumidores en modelos de economía circular para prolongar la vida de las prendas, centrándose en las necesidades de la clientela y demostrando que no perjudican al medio ambiente, ni a la comunidad.
También en Bridal, se están moviendo muchas realidades para alentar y aumentar estas tendencias.
Jesus Peirò,que desde hace tiempo está comprometido con la responsabilidad social a través de la producción local y la transparencia de los procesos de producción, ha incluido en la nueva colección tejidos fabricados con materias primas derivadas de la recuperación y el reciclaje de plásticos recogidos principalmente en el mar. Y también hablamos de los océanos en el proyecto «Water for life», al que se ha adherido la marca española Marco&Maria que nos anima a reflexionar sobre las desastrosas consecuencias que nuestro estilo de vida tiene sobre los mares y, más en general, sobre el medio ambiente que nos rodea.
Jesus Peiro / Marco&Maria
Contraria al despilfarro, a la moda apresurada y a las tendencias pasajeras, Yolancris ha redactado un manifiesto en el que recoge los principios éticos y solidarios de la firma. En él declara llevar a cabo una producción local total con materias primas del territorio, una distribución de KM 0 y la ausencia de stock en el almacén gracias a la reutilización de los restos y a la elaboración de prendas únicamente bajo pedido. Y este año, para dar un respiro a las tiendas que todavía no han vendido las colecciones actuales, solo presentará una pequeña y preciosa cápsula 2021.
La colección de primavera de 2021 de Sophie et Voilà se produce íntegramente en España de forma sostenible y cuenta con algunos modelos realizados con tejidos de poliéster 100% reciclados. Adecuado para todo tipo de mujeres, aumenta su diversidad y singularidad.
Una filosofía de inclusión también aportada por la marca Pronovias que, el año pasado, lanzó la línea «Ashley Graham per Pronovias» en tallas que van de la 32 a la 66 y la marca de Los Ángeles Reformation con la cápsula para mujeres bajitas
La marca de moda que también incluye una línea nupcial, diseña y fabrica in situ (saltándose a los intermediarios que aumentan los costos), utiliza energía renovable, invierte en infraestructura y construcción ecológica para reducir al mínimo los desechos y el desperdicio de agua, y tiene huella de carbono cero desde 2015. Y la ropa se hace con nuevos tejidos sostenibles, con material recuperado de antiguas existencias o reutilizando la ropa de época.
Pronovias / Reformation
Reutilización de telas también para el diseñador Peter Langner que, para el vestido de Janet, ganadora del Mejor Vestido de Novia en los premios Elle International Bridal Awards de la última edición de la VBBFW, creó un patrón muy original hecho de rafia reciclada y deshilachada insertada en dos capas de tul. Y para su nueva colección Home utiliza sólo fibras naturales como el cáñamo y la cachemira para apoyar un medio ambiente más limpio y una vida más saludable.
Galardonada múltiples veces por su compromiso con el empoderamiento de la mujer y la moda ética y ecosostenible, la diseñadora Leila Hafzi ha estado empleando mujeres artesanas en Nepal desde 1997, garantizando salarios justos y apoyando la economía de los países en desarrollo. También en Nepal, excelentes artesanos crean maravillosos vestidos hilados y tejidos a mano hechos de materiales sostenibles para la ya premiada como marca sostenible Sanyukta Shrestha. Estos son vestidos fabricados a mano de una manera ética para resaltar todos los tipos de mujeres en función de la talla, el color de la piel y la edad.
Leila Hafzi / Sanyukta Shrestha
La novedad es la iniciativa del diseñador turinés Carlo Pignatelli que, en colaboración con Treedom (la plataforma web que permite plantar árboles a distancia y seguirlos en línea), creará un bosque de 30 ejemplares, un primer paso para promover la curación del planeta. También es nueva la estrategia de rebranding de la empresa, iniciada en enero con la colección masculina, que ve el origen de la línea Carlo Pignatelli Novia. Y a partir de la temporada 2021, Maison lanza la cápsula Verde, vestidos de novia hechos con materiales certificados, que este año incluye tres piezas: un modelo sirena, uno romántico con escote a la americana y uno con longitudes asimétricas.
Para 2030 las industrias tendrán que tratar de lograr un 100% de transparencia y trazabilidad, para una moda más cualitativa y responsable.
By Elisa Nascimbene for Valmont Barcelona Bridal Fashion Week